Saltar al contenido

Consejos Examen Guardia Civil

Consejos Examen Guardia Civil

CONSEJOS EXAMEN GUARDIA CIVIL

El Decálogo que te hará afrontar en las mejores condiciones el día del examen de la Guardia Civil.

En este artículo encontrarás 10 consejos para afrontar en las mejores condiciones el examen de la Guardia Civil. Atentos a las recomendaciones de nuestro experto en la realización de exámenes al Cuerpo.

1º.- El día más largo.

2º.- Las dudas.

3º.- Entonces…¿me olvido de la Oposición?

4º.- El equipo. 

5º.- La noche más larga.

6º.- Las tres reglas de oro durante del examen de la Oposición Guardia Civil.

7º.- ¿Por donde empiezo y por donde acabo?

8º.- El secreto en la resolución de preguntas tipo Test.

9º.- ¿Y la prueba psicotécnica?

10º.- El Pilar.

Decálogo Opositor al Cuerpo de la Guardia Civil

Consejo 1º.- El día más largo. ¿Qué hacer el día antes del examen de la Oposición Guardia Civil?

Nada. Sí aspirante… has leído bien. No hagas nada. Bueno, nada nada, no. Haz aquello que te hubiese gustado hacer y que no hiciste durante la preparación de la Oposición. Si lo que te apetecía era quedar con amigos, queda con ellos. Si lo que echabas de menos era caminar o hacer una ruta de senderismo, hazla. Puedes hacer lo que quieras, incluso quedarte sentado todo el día en el sofá viendo la tele, si es que no tienes fuerzas para nada más. Cualquier cosa que hagas estará bien siempre que no suponga mirar siquiera la portada de uno de tus “queridísimos” libros.

Consejo 2º.- Las dudas. ¿Y si hay cosas que no he podido estudiar o preparar bien?

Olvídate. De verdad, ya no hay nada que puedas hacer. No esperes adquirir el último día lo que no has conseguido aprender en un año de preparación. Te dará muchos más puntos llegar al examen con una mente totalmente descansada que las miserias que puedas pescar en estas últimas horas. Ir con una mente despejada te facilitará superar mejor la prueba. Para que me entiendas, estudiar el último día o hacer test sobre algún tema es como si realizas 30 flexiones un minuto antes de realizar la prueba de flexiones.

A la mente, como le sucede al Cuerpo, le hace falta un tiempo para recuperarse. Ese tiempo es exactamente, tras un año de preparación, las 24 horas de un día. Una mente que no ha descansado lo suficiente no será capaz de descubrir esas preguntas que están hechas con cierta suspicacia y por lo tanto no serás capaz de ver más allá. Haz caso a esta recomendación y nada más levantarte esa mañana anterior al día del examen apaga el móvil, aparca las redes sociales, guarda el ordenador en un armario y mete en una caja todos tus libros.

Consejo 3º.- Entonces… ¿Me olvido de la Oposición?

Ya te gustaría. Si de verdad has preparado la prueba de acceso al Cuerpo de la Guardia Civil, olvidarte va a ser casi misión imposible. Se te puede dar el caso, por primera vez en tu vida, que te cueste más no estudiar, que pegarte la empollada.

Consejos Examen Oposición Guardia Civil

Como se que no te vas a poder olvidar, sí puedes hacer algo relacionado con la Oposición a lo largo del día y que te va a ayudar a relajarte. Te invitó a que te leas otra vez la convocatoria, esa que tantas veces has leído. Fíjate especialmente en esas cosas que se dicen en las últimas resoluciones sobre que se debe y que no se debe llevar al examen y finalmente… haz un pequeño viaje.

¿A donde? Pues muy sencillo. Viaja a la sede de la prueba que te ha sido asignada. Realiza con tranquilidad y sin prisa el trayecto desde tu casa hasta la sede oficial. Calcula el tiempo que se tarda. Asegúrate que tienes bien claro el camino de ida. Piensa que tendrás que hacerlo de madrugada, y que las cosas se ven distintas sin la luz del sol. Una vez en el lugar, visítalo y asegúrate que es donde realmente se va a realizar la prueba. Habla con la gente que allí se encuentre.

Consejo 4º.- El equipo. ¿Qué hay que preparar para el examen?

Lo primero, antes de acostarte, será meter en una bolsa de plástico trasparente toda las cosas que debes de llevar al examen. En todo caso, no olvides tu DNI, dos bolígrafos negros (que pinten) y un lápiz, un reloj de pulsera, una pieza de fruta o similar y una botella pequeña de agua.

Si vas a ir en coche, deja la llave dentro de la bolsa con el resto de cosas y así no olvidarás la bolsa al irte de casa. Esta prohibido expresamente el acceso de otros objetos, tipo mochilas, bolsa de mano, etc. Recuerda… únicamente podrás introducir en el aula una bolsa de plástico TRASPARENTE que incluya algo de comida o agua.

Déjate el móvil en casa o recuerda dejarlo en el coche antes de entrar en la sede y cuidado con el tipo de reloj de pulsera que llevas. Que no sea muy moderno ya que puede confundir al Tribunal (están prohibidos aquellos que pueden hacer fotos o grabaciones). Localiza uno sencillo, que mida únicamente el tiempo y a ser posible que tenga cronometro.

Consulta que tiempo habrá antes de preparar la ropa y déjala preparada junto con la bolsa de plástico trasparente. Ten en cuenta que por la mañana, aunque estés en el sur, suele refrescar bastante, así que añade un jersey o similar. Asegúrate de llevar ropa cómoda, y si te sientes mejor en chándal… sin problema.

Finalmente, y antes de acostarte, ponte dos despertadores. No seas exagerado y calcula llegar 40 minutos antes de la hora fijada para la presentación. Más no hace falta. 

Consejo 5º.- La noche más larga ¿Conseguiré dormir?

No será fácil. No Señor. Dormir de un tirón la noche antes de la Oposición es un lujo que no todos hemos conseguido. Evidentemente, debes de intentar dormir, pero tampoco te obsesiones. Pon las condiciones para ello, pero si no lo consigues, al menos intenta descansar, es decir; estate tumbado, con la luz apagada y sin ruidos. Estar despierto es una reacción lógica ante una amenaza. Nuestro organismo se está preparando. Algo importante va a suceder y lo sabe. Deja a la naturaleza actuar, que es sabia y sabe porque hace las cosas.

Por ello no te debes de frustrar si no consigues conciliar el sueño. Al  revés. Agradece tu instinto natural, que te lleva miles de años de ventaja. El solito se está preparando sin que tú le hayas ordenado nada, para esta batalla que tenéis que ganar. Si al final de la noche te deja descansar, disfrútalo.

Consejos Examen Oposición Guardia Civil

Consejo 6º.- Las tres reglas de oro durante la realización del examen de la Oposición Guardia Civil.

Hay tres cuestiones importantes que debes de tener presentes durante la realización del examen de oposición de la Guardia Civil: No perder la noción del tiempo, no beber demasiada agua y no creerte el más listo de la clase.

Es importante controlar el tiempo. Lo mejor es a través de un reloj de pulsera. Cuando se marque el inicio del examen inicia el cronometro o, si no es posible, apunta la hora exacta de inicio. Es importante que seas consciente del tiempo que te queda en todo momento. No confíes en que te marque el tiempo de forma correcta el encargado de aula. (a veces se despistan)

Debes de intentar beber poca agua antes y durante la prueba ya que lo contrario te obligará ir repetidamente al aseo o te encontrarás durante el examen con ganas de miccionar, lo cual te puede descentrar.

No seas el listo que encuentra las preguntas erróneas. El plantear esos supuestos errores al Tribunal durante la prueba no es algo inteligente y te quitará mucho tiempo. Además, lo más probable es que no te hayas dado cuenta de algo que la hace correcta y válida. Dedica el tiempo mejor a encontrar el porqué o déjala para el final. Por otro lado, si tienes la mala suerte de que en tu clase hay algún opositor que quiere plantear este tipo de dudas, es mejor que no le prestes atención ya que el tiempo es oro y si la pregunta no es valida, seguro que alguien se encargará de impugnarla y dejará de puntuar, lo cual no te afecta. No te desconcentres ni permitas que nada ni nadie lo haga, salvo cuando las indicaciones las haga el mismo Tribunal.

Consejo 7º.- ¿Por donde empiezo y por donde acabo en el examen Oposición Guardia Civil?

Que fácil sería decir que empieces por el principio y acabes por el final. La practica indica que debes de empezar por aquello que se te de mejor. Si lo que se te da bien es el inglés, empieza por ahí. Si se te da bien la ortografía, pues ya sabes. Lo mejor es que dejes para el final lo que consideres más difícil o se te de peor. Probablemente sea importante que asegures primero la ortografía y el inglés, ya que se te podría dar el caso, si es que no controlas los tiempos, de enredarte con conocimientos generales y no darte tiempo a contestar el mínimo necesario para alguna de esas pruebas.

No obstantes, si tienes el tiempo controlado, empieza por lo más fácil y reserva tiempo suficiente para el resto de pruebas.

Recuerda que todas las pruebas (salvo la psicotecnia) son realizadas al mismo acto y que dispones de 137 minutos ininterrumpidos.

Respecto a la prueba de conocimientos generales, no tienes porque empezar por la primera pregunta. Quiero decir que si resulta que se te da bien derecho penal, porque no empezar por ahí. Puedes perfectamente saltear, aunque ello te obligará a estar más atento a la hora de marcar en la hoja de respuestas. En todo caso, si una pregunta te resulta engorrosa o a primera vista te parece demasiado larga, no es mala opción dejarla para el final y pasar a la siguiente. Incluso no esta mal saltar zonas amplias que nos parecen más difíciles y dejarlas para más adelante.

Hay que tener en cuenta que empezar por lo difícil o enredarnos con una pregunta engorrosa puede ponernos nervioso y en algunos casos, incluso bloquearnos. En cambio, ver que progresamos en nuestras respuestas nos animará en la continuación de la prueba. Ello explica el porqué empezar por lo más sencillo para nosotros.

Lo último que debes de contestar son las preguntas de reserva. No contestes estas hasta que hayas intentado contestar todas las que no son de reserva. Ten en cuenta que lo más probable es que las preguntas de reserva ni siquiera lleguen a puntuar, por lo que de haber otras preguntas sin contestar, debes dedicarles primero el tiempo a ellas.

Examen Oposición Guardia CIvil

Consejo 8º.- El secreto en la resolución de preguntas tipo Test.

Si el Test pregunta sobre algo concreto, como por ejemplo, “quién nombra al Presidente del Gobierno”, debemos, antes de mirar las respuestas, intentar responder mentalmente. Después miraremos todas y cada una de las respuestas sin excepción. Si tenemos claro tras la lectura que la respuesta correcta coincide con la que habíamos pensado mentalmente, la marcaremos sin dudarlo. De la misma manera, si se da la circunstancia que tras la lectura de las respuestas se nos crea una duda razonable, pero seguimos aceptando como una de las posibles respuesta correcta la respuesta pensada inicialmente, es muy probable que sea esa y por lo tanto, deberíamos marcarla y dejarnos llevar por nuestro pensamiento inicial, salvo que concluyamos de forma razonada lo contrario.

En el caso de que tras una pregunta, tengamos la seguridad de que solo dos de las cuatro respuestas pueden ser la opción correcta, lo normal será que nos la juguemos. Si no sabemos cual elegir, existiendo la misma duda entre las dos soluciones, se deberá marcar la más larga de las que creemos factible como correcta. En cambio, si dudamos entre tres o más opciones de respuesta, esta circunstancia será motivo suficiente para no contestarla.

Hay que estar muy pendiente de las palabras que limitan la respuesta y que contienen los vocablos “solamente”, “únicamente”, “en todo caso” “siempre que” “necesariamente” u otros similares. Estás respuestas, impiden que haya más opciones que la marcada y por lo tanto nos debe hacer dudar antes de marcarla, salvo que la respuesta efectivamente este limitada a la opción ofrecida.

Finalmente es muy importante leer despacio la pregunta. A veces la propia pregunta da la solución al Test planteado. En otras ocasiones la pregunta no pide la respuesta correcta sino la incorrecta. Muy atentos a esta cuestión por existir un alto porcentaje de fallos por esta cuestión.

Consejo 9º.- ¿Y la prueba psicotécnica del examen Oposición Guardia Civil?

Aplica las mismas recomendaciones dadas anteriormente. 

En multitud de ocasiones no es necesario resolver todas las lógicas, operaciones o cálculos que plantean los ejercicios. Estate atento a las posibles respuestas mientras haces tus cálculos y tal vez te ahorres mucho tiempo.

Si en un ejercicio psicotécnico con tres lógicas en la continuación de una serie descubrimos que aplicando únicamente dos de ellas, solo se dan en una de las respuestas, en principio podríamos contestarla sin hallar esa tercera lógica. En psicotecnia el tiempo es oro.

Consejo 10º.- El Pilar de la Guardia Civil.

Este último consejo es muy diferente a todos los anteriores, pero tal vez sea el más importante. Si quieres ser miembro de este benemérito Instituto empieza por sentirte como tal. He conocido a muchos guardias civiles de distintas condiciones a lo largo de mi carrera profesional en el Cuerpo y cada uno de ellos, a su manera, ha tenido presente, en los momentos más difíciles, a la Virgen del Pilar.

Pilar Guardia Civil El Algar

No te acuestes esa noche en la que la incertidumbre te pueda producir desasosiego sin apoyarte en ese Pilar que ha hecho de hombres sencillos y de un austero Cuerpo, la columna vertebral de la Patria y el orgullo de todo un pueblo.

Brigada Jorge García (Cartagena)

Noticias y Novedades Oposición Guardia Civil
Opiniones Academias Guardia Civil

Déjanos Tú Opinión.

Cursos Online Guardia Civil

Accede a nuestros Cursos Online.

Únete a nuestro Canal de Telegram

Ponte en contacto con nosotros.

Temario Guardia Civil PDF

Descarga en PDF el Temario Gratuito.

Desactivado