¿QUÉ ESTUDIOS HACER PARA SER GUARDIA CIVIL?
Requisitos básicos y mejores opciones de formación previa para conseguir aprobar el examen de oposición y favorecer el Ingreso al Cuerpo.
En este artículo sobre Estudios Guardia Civil encontrarás las 7 claves de nuestro experto en oposiciones al Cuerpo sobre que condiciones son las más optimas para afrontar la oposición y que es lo mejor que puedes estudiar para ser Guardia Civil.
¿Qué hacer y qué estudiar para ser Guardia Civil?
1º.- ¿Qué estudios debería realizar para afrontar en las mejores condiciones la Oposición al Cuerpo de la Guardia Civil?
Los requisitos para ser Guardia Civil son los contenidos en la resolución por la que se publica cada año la convocatoria. A día de hoy, únicamente se requiere la ESO. No obstante, consideramos que lo ideal para poder afrontar la oposición en buenas condiciones es tener el título de bachiller. Una vez obtenido este título nuestro consejo es que el aspirante se presente directamente al Cuerpo tras preparar el temario.
2º.- ¿Cuál es la edad más recomendable para presentarme al Cuerpo?
Desde Aspirantes consideramos que si tienes 18 años o próximamente los vas a cumplir y tienes claro que quieres ser Guardia Civil, no debes de esperar. Esa es sin duda la mejor edad. Ser demasiado joven no es un problema para ingresar en el Cuerpo. Al revés de lo que piensan muchos opositores, la juventud es un valor añadido que te puede favorecer incluso en la entrevista personal. Ten en cuenta que la Guardia Civil tendrá más tiempo para aprovechar tu aportación por los años de servicio que puedes prestar. Igualmente, siempre es más fácil formar en los principios y valores del Cuerpo a alguien joven que a una persona que ya tiene un recorrido personal o profesional importante. En definitiva, cuanto más joven seas, más atractivo resultarás para el Cuerpo.
3º.- ¿Y si obtengo primero un título universitario, un master o un doctorado?
No queremos decirte que no, pero no es lo que te vamos a aconsejar. Te pedimos que antes de iniciar estudios universitarios tengas en cuenta que la edad es un factor fundamental que no se recupera nunca y que no debes dejar pasar a la ligera. Antes de iniciar una grado universitario debes valorar si los puntos que te va a aportar en el concurso-oposición son realmente útiles y necesarios si es que tu objetivo es ser Guardia Civil. Atiende a las bases de la convocatoria y valora si esa licenciatura compensa realmente. Desde Aspirantes solo aconsejamos seguir con la formación universitaria u otras formaciones profesionales si el opositor no tiene suficientemente claro que quiera ser Guardia Civil o cuando se trata de una persona demasiado inmadura.
Hoy en día un grado universitario de cuatro años tiene menos valor, a efectos de la oposición, que la licencia de motocicleta (clase A). Para que te hagas una idea, un grado universitario barema 2,4 puntos más que si solo tuvieses bachiller, en cambio tener el carnet de motocicleta vale 3 puntos. No te obsesiones en conseguir puntos para la fase de concurso realizando este tipo de estudios que llevan mucho tiempo y esfuerzo. Donde uno demuestra que puede ser Guardia Civil es en el examen oficial y cuanto antes lo afrontes, antes obtendrás el resultado buscado.
No obstante, si decides realizar un grado universitario, aconsejamos que estén relacionados con el derecho o la psicología.
4º.- ¿Entonces no intento obtener baremación inicial?
No hemos dicho eso. Hay muchas formas de conseguir puntos sin embarcarte en una carrera universitaria que te impida afrontar la oposición desde el primer día. Por ejemplo, comienza por sacarte el carnet de moto (no es muy caro y lleva muy poco tiempo de estudio) y continua por apuntarte a la Escuela Oficial de Idiomas si todavía no lo has hecho. Ten en cuenta que con poco nivel que obtengas en algún idioma, este puede valer más del doble o del triple que lo que te daría un grado universitario.
5º.- ¿Es tan importante el inglés?
Más de lo que parece. Hay que tener en cuenta que el inglés es valorado dos veces. Primero, en la fase de concurso, donde barema los títulos oficiales obtenidos por organismos oficiales, como son los reconocimientos del perfil lingüístico. Una vez obtenidos estos puntos, en el examen oficial encontrarás 20 preguntas, por lo que supone otros 20 puntos más sobre el total de la Oposición, lo que quiere decir que tiene un valor importantísimo.
Además, el llevar el inglés bien, especialmente en lo que se refiere a gramática, te dará la seguridad necesaria para afrontar las pruebas con cierta tranquilidad. Para que te hagas una idea, solo el nivel B2 de cualquier idioma tiene un valor de 5 puntos y hay que tener en cuenta que cada idioma se valora de forma independiente. Así, un opositor que tenga el bachiller (1,6 puntos) y reconocido un B2 en inglés (5 puntos), tendrás casi tres puntos más que un opositor que tenga un grado universitario (4 puntos), ya que al segundo opositor no se le valorará el título de bachiller y solamente se le contabiliza el grado universitario, a diferencia de el primero, que le puntúa tanto el título del bachiller como el nivel de idioma reconocido. Para más información sobre las puntuaciones que bareman atiende al Apéndice I de la última convocatoria.
6º.- ¿Me sacó el carnet de camión o autobús?
Con el carnet de coche (clase B) y el de moto (clase A) creemos que es suficiente. Los demás no suponen tantos puntos como para invertir tanto dinero. No obstante, no lo descartes si es algo que te gusta y tienes posibilidades económicas, pero sin llegar a hacer sacrificios inútiles. Tres o cuatro puntos más se sacan estudiando dos o tres semana más de forma constante. En todo caso, hagas lo que hagas, cualquier carnet que tengas intención de obtener, sácalo lo antes posible, para tener cuanto antes tiempo libre para preparar la oposición.
7º.- ¿Y si es mi hijo el que quiero que estudie para ser Guardia Civil? ¿Qué me aconseja Aspirantes?
Lo primero que debes de hacer es contar con él. No es buena idea que le cierres otras puertas. Déjale siempre abierta otras opciones, de manera que no se vea obligado a hacer lo que tú quieres. No obstante, si piensas que es una buena opción para tu hijo el ingresar en el Cuerpo y crees que le gustará, matricúlale en la Escuela Oficial de Idiomas desde los 14 años. Mínimo inglés y si tiene cualidades para esta disciplina, apúntalo a otros idiomas (francés, portugués o incluso, si le gusta, árabe). Por poco nivel que consiga será valorado. Intenta explicarle la importancia de los idiomas para su futuro y exígele resultados como si de la formación obligatoria se tratase.
En la Guardia Civil el inglés y en general los idiomas no solo son útiles para el acceso, sino que una vez dentro, los mejores destinos requieren idiomas (embajadas, comisiones de servicio, misiones internacionales…). Lo mismo sucede para los ascensos, ya que vuelven a puntuar bastante. El tener idiomas, por lo tanto, facilita mucho las cosas para entrar y para promocionarse en el Cuerpo de la Guardia Civil.
Por otro lado, foméntale, deberás de intentar que preste atención a la ortografía y a la gramática. Estas últimas disciplinas tiene una prueba independiente, por lo que resultará importante superarla para poder aprobar el conjunto de la oposición. El resto de materias escolares, no serán motivo de examen y por lo tanto, sin tener que abandonarlas durante su formación escolar, como es lógico, sí debería de priorizar en su excelencia a la hora de obtener resultados en las asignaturas anteriormente referidas.
Para más información consulta la sección de noticas de la web donde encontrarás artículos muy interesantes de nuestros expertos referentes a la preparación de la oposición.
Capitán Chevi García (Madrid)