Saltar al contenido

Reseña histórica del patronazgo de la Virgen del Pilar de la Guardia Civil

El Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro y la Virgen del Pilar.

Fue poco después de la creación del Cuerpo, tras la puesta en marcha del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro y que actualmente sigue formando a los hijos de Guardias Civiles de nuevo Ingreso, cuando comenzó a nacer en el corazón de muchos jóvenes la advocación al Pilar. 

Compañía de Guardias Jóvenes de Valdemoro. 1878

El prodigio vino de las manos del capellán castrense D. Miguel Moreno. Este, incorporado al Colegio en el año 1864, habilitó una capilla en la que colocó una replica de la Virgen del Pilar de Zaragoza. Los polillas*, denominación que se da a los hijos del Cuerpo y que por distintos avatares del destino acababan y acaban en la madrileña localidad de Valdemoro para formarse como futuros Guardias Civiles, pronto encontraron un espacio en sus corazones en el que meter a la Pilarica.

Tradicional Replica de la Virgen del Pilar.

La providencia y el buen hacer de la mano de algunos miembros del Cuerpo hizo que todos esos chavales se llevasen a sus nuevos destinos una pequeñísima replica de la Virgen. Tras cuarenta promociones de Guardias Jóvenes resultó que no existía en España un Cuartel de la Guardia Civil sin la presencia de dicho Pilar.

Vinculación oficial de la Virgen del Pilar a la Guardia Civil.

Conocedor el mando de lo importancia de los símbolos, que nos unen a todos y que nos hace más llevadero el sacrificio del servicio y de la vida misma, decidió declarar a la Virgen del Pilar como Excelsa Patrona del Cuerpo. Así, desde el 8 de febrero de 1913, y por Orden del monarca Alfonso XIII, Nuestra Señora la Virgen del Pilar se convirtió oficialmente en la Patrona de la Guardia Civil.

Esta advocación, que ha calado enormemente en la Guardia Civil, se produjo en un contexto merecedor de un profundo análisis y es que no fueron nuestros padres, sino fueron nuestros hijos, los que trajeron a nuestros corazones un Pilar que ha sustentado la Institución, sus valores y sus principios, durante ya más de 175 años de servicio.

Pilar Guardia Civil El Algar

Día del Pilar en un pueblo de España. El Algar 2016.

En todos los cuarteles de la Guardia Civil, repartidos hasta en los más inhóspitos rincones del territorio nacional, existe una imagen de la Virgen del Pilar. Todos los 12 de octubre se produce la celebración de actos en su honor, con la Santa Misa y el tradicional vino español que se ofrece a los lugareños por la emblemática figura del Comandante de Puesto. Estos actos, por su singularidad y tradición, empapan de espíritu español los  distintos pueblos, acercando la representación del orden y la ley a la ciudadanía, convirtiendo al Cuerpo en la columna vertebral del Estado.

Los polillas que trajeron la Virgen del Pilar a la Guardia Civil.

Según la tradición oral, la denominación de “polillas” que se da a los hijos de Guardias Civiles que Ingresan en el Cuerpo emana de los primeros años de andadura del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Se cuenta que, con ocasión de una revista realizada por un General Inspector del Cuerpo, estando en formación una compañía de Guardias Jóvenes, llamó la atención un agujero que tenía en la uniformidad uno de los chavales (muchos eran verdaderamente niños). Al ser reprendido in situ por el General, el joven espetó vivamente “habrá sido una polilla”. El General jocosamente le respondió al futuro Guardia Civil “tú sí que estas hecho una buena polilla” y desde entonces y hasta hoy a todos los Guardias Jóvenes se les conocer cariñosamente con el pseudónimo de “polillas”

No sucede así con el resto de Guardia Civiles procedentes de otras Academias (Baeza, Úbeda, El Escorial, Sabadell…) y por lo tanto no tienen tal denominación. Actualmente los “polillas” suponen más o menos un 10% de los nuevos ingresos en el Cuerpo y al terminar su formación, siguen siendo conocidos en sus destinos y de por vida, como “polillas”. Así, en todos los cuarteles de España se puede escuchar y valga como ejemplo ¿díselo al polilla? o ¿alguien sabe por qué no ha venido el polilla? Se da la casuística que en muchos cuarteles está tan extendida esta denominación, que ni los propios compañeros conocen el nombre real del “polilla”.

Guardia Joven en formación militar. Año 1935

Actualmente los nuevos “polillas” son hijos del Cuerpo de entre 18 y 23 años pero en otros tiempos estas compañías de Guardias Jóvenes las formaban fundamentalmente huérfanos de entre 8 y 14 años de edad, a los que la Institución recogía de las casas-cuarteles de la Guardia Civil. Las viudas del Cuerpo solicitaban rápidamente el Ingreso, desprendiéndose de sus retoños ante un futuro incierto por la falta de un cabeza de familia y sin medios de subsistencia en una España profundamente rural. Mientras tanto el Instituto Armado los acogía como suyos, en pago a una deuda contraída con aquellos hombres que murieron con ocasión del servicio. 

Supieron estos jóvenes agradecer el gesto que les brindo Patria y consiguieron llevar un Pilar en el que pronto se apoyaría la Institución más querida de España.

Hoy como ayer, la Guardia Civil sigue protegiendo a esos huérfanos a través de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil, manteniendo un inigualable sistema de protección social con el fin de “premiar en los hijos las virtudes de los padres” y en la esperanza de que estos sigan siendo semilla, tan viva como “una buena polilla”.

Os deseamos a todos los familiares, amigos e integrantes del Cuerpo un feliz día del Pilar. A quienes aspiráis a ingresar en el mismo os deseamos que encontréis espacio bastante para dejar entrar ese Pilar que todo hombre y mujer requiere para dar gracias en los buenos momentos y para apoyarse en los malos tiempos.

¡Viva España! ¡Viva el Rey! y ¡Viva la Guardia Civil!

 Brigada Jorge García (Cartagena)

Noticias y Novedades Oposición Guardia Civil
Opiniones Academias Guardia Civil

Déjanos Tú Opinión.

Cursos Online Guardia Civil

Accede a nuestros Cursos Online.

Únete a nuestro Canal de Telegram

Ponte en contacto con nosotros.

Temario Guardia Civil PDF

Descarga en PDF el Temario Gratuito.

Desactivado